Amin Maalouf escritor.
Amin Maalouf

Árabe de cuna (nació en Beirut, Líbano en 1949) y francés de adopción (actualmente vive en Francia) pasó los primeros años de su infancia en Egipto, país en el que vivía su abuelo.

Hablar del origen de nuestro escritor es, comprender la multiplicidad de su cultura, de su formación y de la riqueza en temas y estilo con los que nos seduce.

En su familia ha habido ateos y masones, ortodoxos, católicos, francófonos, incluso su madre tenía parte de sus raíces en Estambul, Constantinopla siempre para él.

Todo ello le ha proporcionado un imaginario enormemente grande y rico que ha alimentado su obra, confiriéndole una diversidad que a mí personalmente me apasiona y me enamora.

Amin Maalouf Samarcanda. Libro.

Él ha dicho en muchas ocasiones que, también, es esa la causa por la que su espíritu nómada le hace sentir que no pertenece a ningún lugar y pertenece a todos, que es siempre un extranjero: cristiano en el mundo árabe y árabe en occidente.

De esta manera para Amin M. el árabe, lengua en la que empezó a leer, es la “lengua de la luz” en contraste con el francés, en el que escribía, “lengua de la sombra”.

La primera novela que leí suya fue León el Africano, que además fue su primer éxito literario. A ella siguieron Samarcanda (sobre el poeta y sabio persa Omar Khayyam), Los jardines de Luz (sobre el poeta Mani), Las Escalas de Levante ( sobre la guerra de Líbano), El viaje de Baldassare y Los Desorientados (es la última que he leído y que publicó en 2012).

Libro de Amin Maalouf, León el Africano.

Amin Maalouf es para mí LITERATURA, con letras mayúsculas, porque como os decía, sus novelas y ensayos beben en su enorme bagaje cultural, al que no sólo sus orígenes diversos han contribuido, si no también su formación en los clásicos occidentales, su tarea de periodista, su conocimiento de la historia y la literatura  orientales, la mezcla que magistralmente hace de realidad y ficción, una prosa sencilla, directa, perfectamente académica y el estilo cuidado y depurado  del maestro.

Líbano, Turquía, Egipto, el mágico mundo oriental, Francia su país de adopción…de cada uno de ellos, el escritor libanés reúne en sus novelas ingredientes para convertir sus relatos en viajes increíbles a mundos añorados, tantas veces soñados.

También ha hecho incursiones en el mundo periodístico, como ensayista  o creador de libretos de ópera, hasta llegar a ocupar el asiento número 29 de La Academia francesa.

Libro de Amin Maalouf, El naufragio de las civilizaciones.

En el año 1993 recibió el premio Goncourt  por su novela La roca de Tanios. Este verano las montañas del Líbano tienen un hueco en mi maleta junto a su último ensayo publicado en 2019, El naufragio de las civilizaciones.

Por todo ello, ¡Amin Maalouf, siempre Amin Maalouf!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s