Cómo escribir una novela.

¿Cómo empezar a escribir un libro?

Es una pregunta de difícil respuesta porque no creo que haya una única manera de llevar a cabo una tarea semejante. Estoy convencida de que escribir, como cualquier otro trabajo que uno emprende, depende en gran parte de nuestra manera de ser.

Aquí se podría decir, sin temor a equivocación, que “cada maestrillo tiene su librillo” y nunca mejor ni más propia la frase.

En mi caso:

💡Búsqueda de la idea

Todo empieza con LA IDEA, es decir con lo que será el germen de la novela. Ésta puede estar en cualquier lugar, en una vivencia, en una sensación, un recuerdo o un anhelo. Conviene para que no se nos escape tener siempre cerca un cuaderno que nos guste, en el que sea agradable escribir unas notas y el bolígrafo oportuno.

 El agua de lluvia hace crecer el cabello nació a la llegada al hotel en una playa tropical. Después de largas horas de viaje, mucho sueño y más ilusión por conocer el país, la primera imagen que llegó a mi retina fue, al correr la cortina de la habitación, una preciosa playa de arenas finas y blancas coronada por un cielo intensamente azul.

Los papeles sobre la mesilla y un lápiz me sirvieron para anotar aquella primera impresión.

💭 Una vez que ese germen ha nacido con la idea de formar parte de una novela, la imaginación constantemente trabaja en ello, buscando en cada lugar visitado, en cada imagen conocida o historia vivida conexión con él.

De esa manera, de la observación de las personas con las que coincidí aquellos días de descanso, nacieron algunos personajes a los que iba describiendo en mis notas.

Aparece así, poco a poco, una primera silueta de la novela. Pero una silueta solamente de la que quedará una parte y otra desaparecerá.

🧐documentaCIÓN

Un eslabón fundamental  de la cadena en la elaboración de una obra literaria es la documentación. Es imprescindible leer, estudiar, buscar datos y toda la información necesaria  de la historia (si la novela refleja hechos de esta índole), las costumbres, la sociedad…para que, a pesar de que el escritor decide sobre lo que escribe, no haya anacronismos flagrantes, inexactitudes y demás. Distinto será si la novela es de ficción o si el autor decide adoptar consciente y voluntariamente esas disonancias.

¡El escritor es el dueño de su obra! Eso vaya por delante.

Esa búsqueda de información debe acometerse al principio sobre todo pero no deja de hacer falta casi en ningún momento del trabajo.

✍🏼 COMENZAR A ESCRIBIR

Con todas estas premisas cumplidas, habrá que ponerse manos a la obra. Yo, aunque constantemente cojo notas con mi bolígrafo de punta fina y mi cuaderno favorito, a la hora de construir la historia necesito escribir en mi ordenador porque tengo una visión mucho más amplia de lo que hago: voy y vengo sobre las palabras.

A pesar de todo, desde que se empieza a escribir y a lo largo de las páginas, va tejiéndose poco a poco la historia,  cambiando. Yo, personalmente, tengo la sensación de que los personajes evolucionan  por sí mismos, independientemente, al margen del escritor.

Cuando ya está en pleno desarrollo el proceso de creación, yo necesito llevarlo hasta el final, ir avanzando, sin volver atrás, hasta haber trazado completamente todo el hilo de la acción.

Una vez logrado esto, respiro aliviada porque ya tengo resultado, ya tengo una historia con un principio, un final, un desarrollo. Los personajes ya existen, tienen vida, son independientes. Ya está el esqueleto. Ahora ¡sólo queda adornarlo, embellecerlo, alimentarlo!

🥰 ÚLTIMOS DETALLES Y CORRECCIÓN

En una segunda vuelta, introduzco descripción, detalles, diálogos; ahondo y amplío información.

Los siguientes repasos sirven para corregir errores de tiempo, lugares, elimino frases, añado otras…

Finalmente hago una corrección orto tipográfica en la que medida que yo sé hacerlo.

Después de muchas lecturas necesito encontrar ese punto en el que tengo suficiente con lo hecho y me siento contenta y satisfecha. Encontrar ese momento no es fácil y a veces puede llegar a obsesionarme.

¡Hay que aprender a dejar la novela en algún momento para no aborrecerla!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s