Portada de 'El agua de lluvia hace crecer el cabello'.
Portada de ‘El agua de lluvia hace crecer el cabello’.

A medida que avanzaba en la escritura de “El agua de lluvia hace crecer el cabello”, pensaba en muchos momentos en cómo debería ser la portada que mejor lo presentara.

La editorial me ofreció diversas posibilidades, a buen seguro, todas buenas. Sin embargo, puesto que el recorrido hasta publicar el libro estaba siendo producto solo de mi esfuerzo, quería que la portada fuera el remate final de esa tarea.

Por otra parte, la pintura ha estado presente en mi vida siempre, salvo algún corto paréntesis impuesto por las circunstancias. Razón añadida para crear la carta de presentación de mi novela.

El tema a pintar estaba decidido: sería el escaparate de una tienda de ropa y sombreros, en alguna ciudad de algún país del Trópico.

En distintos momentos de la narración están presentes detalles relacionados con la vestimenta y la moda; siendo el sombrero un elemento que me ayuda a situar la acción en los primeros años del siglo XX, a la vez que apoya la caracterización de la clase social descrita en el libro.

Portada de 'El agua de lluvia hace crecer el cabello'. Libro.
Portada de ‘El agua de lluvia hace crecer el cabello’.

A todo ello se puede añadir que la evolución de su diseño tiene mucho que ver con la evolución del personaje principal, del desarrollo de su vida y de su madurez.

¿QUÉ TÉCNICA USÉ?

La técnica empleada fue acuarela, al agua y sobre papel. Como curiosidad, la acuarela nació tras la invención del papel en China, allá por el siglo II d.c. por lo que puede considerarse casi la primera manera de pintar.

Según el estilo del pintor y la cantidad de agua que éste utilice los colores pueden quedar muy claros o más pigmentados. En mi caso, y en este cuadro en particular, use poca agua porque, quizá por la costumbre de ‘empastar’ con óleo, quería que los colores quedaran más compactos.

No obstante, una característica que me encanta de la acuarela es su transparencia por lo que, en otras ocasiones, busco ese efecto aclarado, tan delicado.

Me gusta mucho también la posibilidad que nos da de retocar o rectificar detalles una vez seca, sin más que añadir un poco de agua.

Además de ser una técnica hermosa con acabados espectaculares, es compleja. Requiere de un papel apropiado, grueso, que admita bien el agua y un buen conocimiento de los pigmentos empleados y de la cantidad de agua a usar.

Algunos pintores mojan el papel primero para sobre él mezclar los colores; yo utilizo una paleta porque me da más seguridad.

La técnica se puede combinar con otros procedimientos artísticos como el lápiz de grafito, la tinta china…consiguiendo así unos efectos muy bonitos y recomendables. En este cuadro sólo utilicé acuarelas.

LA ELECCIÓN DE LOS COLORES

En cuanto a los colores, elegí unos tonos vistosos, rojos, amarillos, verdes buscando dar luminosidad e intensidad a la portada para hacerla más atractiva a la vista. Creo que lo he conseguido porque he recibido muchos comentarios positivos al respecto.

Es muy importante dejar secar bien, colocando el papel en posición horizontal para evitar que se mueva el pigmento. Después la conservación debe ser la adecuada, para lo que un cristal cumple la misión de proteger la obra.

DEL LIENZO AL LIBRO

Del cuadro a una buena fotografía, a una imagen de calidad y de ahí a la portada del libro. ¡¡Doble satisfacción!!

Puesto que cada detalle cuenta, con los editores hice mucho hincapié en la importancia de que la pintura envolviera el libro, no quería una imagen pequeña en un recuadro ni nada semejante; me interesaba que tuviera protagonismo. Ellos comprendieron perfectamente la idea y captaron el mensaje que yo quería transmitir.

Puesto que tengo la posibilidad de personalizar completamente mi trabajo, esta será mi elección para todos mis libros ¡¡Unir mis dos pasiones: literatura y pintura!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s