Palacio Jacquemart André.

El museo Jacquemart-André está ubicado en el magnífico palacio del siglo XIX que mandó construir Edouard André, heredero de una de las mayores fortunas del Segundo Imperio y coleccionista de arte. Se encuentra en el Boulevard Haussmann, distrito VIII de París.

Inicialmente fue su residencia. Se casó con Nélie Jacquemart en 1881, artista de gran talento, junto a la cual consagró la vida a su gran pasión.

La decoración estuvo siempre muy cuidada por sus dueños, los cuales después legaron el palacio al Institut de France para convertirlo en museo.

Posee obras del Renacimiento italiano, salas decoradas con cuadros y mobiliario del arte europeo de los siglos XV al XVIII : Bellini, Uccello, Botticelli, hasta esculturas de Donatello.

Durante el mes de Septiembre de 2020 se expuso una gran parte de la obra del genial pintor inglés, Turner, organizado en colaboración con la Tate de Inglaterra. A través de esta exposición se ponía de manifiesto el papel que jugó la acuarela en la vida artística del pintor que debutó como dibujante de paisajes topográficos y de arquitectura para, en su madurez, experimentar con la luz y los colores hasta desarrollar algunas obras consideradas radicales.

Cuadro de JMW Turner

La mayor parte del legado del pintor está conservado en la Tate británica, uno de los mayores museos londinenses. Entre esas obras se encuentran las que realizó “por su propio placer” que son, ciertamente, las  más próximas a su verdadera naturaleza, mucho más que aquellas que pintó para el público.

J. M. W. Turner

Turner es considerado el máximo representante de la época dorada de la acuarela inglesa. Nació en 1775 y murió en 1851.

Sus estudios de arquitectura influyen notablemente en el desarrollo de sus talentos y cualidades como dibujante.

En sus obras de juventud, experimenta rápidos progresos. Cada verano coge su cuaderno de dibujos y se marcha de viaje a la búsqueda de temas de inspiración para llevar a cabo obras destinadas  a las exposiciones de la Royal Academy.

La guerra de Inglaterra contra Francia le impide atravesar el canal de la Mancha hasta que se firma la paz entre ambos países (1802-1803), momento en el que Turner descubre los países del continente europeo y sobre todo después de la caída de Napoleón.

Así viajará a Italia donde desarrolla su mejor etapa en la profundización del estudio del color y de la luz.

En los años de 1820 a 1830 visita Francia, Países Bajos, Alemania y Luxemburgo. En esta época pinta paisajes, pequeñas y grandes ciudades a la acuarela y gouache. Es entonces cuando crea en pequeño formato sus vistas tituladas “Paseos al borde de la Loire” y “Paseos al borde del Sena”.

Turner dibuja con lápiz  pequeños contornos, cuyos detalles y colores aplica en una segunda vuelta; siendo muy raro que pinte al aire libre.

En 1818 se encarga de la ilustración de los escritos del poeta y novelista Sir Walter Scott, con una serie de acuarelas llenas de detalles minuciosos.

El pintor declara que “no trabaja según un proceso establecido, sino que juega con los colores hasta que expresa las ideas que tiene en la cabeza”.

Mi visita a la exposición.

A lo largo de las ocho salas que constituyen la exposición se pueden recoger testimonios del  pintor y de aquellos que lo conocieron que abundan en la idea que yo defiendo siempre, de mi opinión y necesidad ante el arte. Ésta  está perfectamente expresada en las frases siguientes.

El propio Turner dice:

“Mi trabajo consiste en pintar aquello que veo, no lo que sé que está allí”

Por otra parte, un crítico de la exposición de la Royal Academy dijo de él en 1850:

“Un único golpe de pincel decidido de un pintor como Turner tendrá, a menudo más significado, más grandeza que pudiera jamás esperar la obra acabada de un pintor de segundo rango”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s