Durante un tiempo, en mis años más jóvenes, miraba  cuadros de Picasso intentando comprender dónde estaba el mérito de aquellas caras torcidas, a medias frontales, a medias de lado. Entiendo que si algún experto en pintura me leyera, no daría crédito a lo que estoy diciendo.

Lo cierto es que a mis ojos inexpertos en la apreciación y el estudio de la pintura, aquello era así. Debo decir para descargar mi culpa que decidí buscar en la Historia de la Pintura razones válidas para aceptar o rechazar su figura con suficientes elementos de juicio.

Me encontré, ya entonces, con tal cantidad de motivos para considerarlo el genio que ha trascendido a la Historia del Arte, que cualquier cosa que dijera resultaría insuficiente e injusta. Fue un trabajador incansable, un investigador infatigable, siempre a la búsqueda de nuevas formas, siempre en el estudio de nuevas tendencias; vanguardista y genial.

Sus primeros cuadros de un enorme realismo, ya dejan vislumbrar la infinita capacidad para dibujar, retratar, pintar que poseía desde que fuera un niño, tal que aseguraba asustarse él mismo de sus propias cualidades.

 El periodo azul, con el predominio de ese color en sus cuadros; El periodo rosa, instalado en París; el conocimiento del arte antiguo que materializó en el llamado Primitivismo ibérico; estudios todos ellos que lo llevaron hasta esa necesidad de componer múltiples figuras en un nuevo lenguaje que la mayoría de sus amigos y conocidos no entendieron y que dieron paso al Cubismo.

De los museos que contienen sus obras, he visitado el que el pintor tiene en Málaga, su ciudad natal, y el instalado en el Palacio Salé, en el barrio de Marais, en París.

La colección expuesta está formada por unas trescientas pinturas, con bocetos, dibujos preparatorios de cuadros y sobre todo esculturas.

El palacio es  de una belleza arquitectónica enorme. Estuvo cerrado cinco años para dar paso a un museo de gran amplitud en sus salas y mucha luz, convirtiendo  la visita en un paseo cómodo y entregado al disfrute de los sentidos.

¡Mis más sinceras disculpas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s