KHALED HOSSEINI, médico y escritor afgano, nació en Kabul en 1965. Es, junto a Amin Maalouf y Naguib Mahfuz, uno de los escritores árabes de mayor relevancia de las letras contemporáneas. Hijo de un diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores afgano, a los cinco años se trasladó con su familia a Teherán. Cuando contaba once años, el padre fue trasladado a París. En 1978, Afganistán sufre la revolución comunista y meses más tarde, la invasión-ocupación soviética.
La familia se trasladó a Estados Unidos, ante la imposibilidad de volver a su país. Mientras estudiaba Medicina, escribió su primera novela, titulada Cometas en el cielo, también hermosa.
Su prosa es, siempre, una prosa cuidada, directa pero no por ello carente de belleza. Su lectura es agradable, fluye, arrastra al lector al corazón de la historia contada, lo lleva a vivir lo que en ella se describe, con pasión, con sentimiento.
El descubrimiento de su novela Mil soles espléndidos fue para mí una revelación. Ocurrió en un momento delicado de mi vida, me había roto un dedo del pie y tenía que guardar reposo por obligación.
Es verdad que, quizá por haber estudiado su lengua y cultura durante años, tengo una especial predilección por la literatura escrita por autores árabes, pero también creo que comparto una conexión increíble con su manera de contar las cosas.
De Mil soles espléndidos me habló una amiga y fue uno de los consejos literarios más acertados que me han dado.
En algunos momentos de la narración sentí escalofríos por lo leído, en otros pensé no poder seguir adelante por la dureza de las historias contadas pero, al final, me quedó una sensación de verdadera superación en la lucha, de auténtico amor, de belleza, que muy pocos libros me han dejado.
Me sucede con el cine que, también adoro. Muchas películas me entretienen, algunas me gustan y, son escasas las que alcanzan, realmente, mi corazón cinéfilo.
De los libros que me han llegado, éste es uno de ellos. Creo que es interesante presentar aquí la sinopsis de ésta que fue su segunda novela publicada para acercarla un poco más a aquellos que aún no la habéis leído.
En la contraportada se puede leer un resumen, en el que se explica que se trata de una preciosa historia de amistad entre dos mujeres afganas cuyos destinos se entrelazan en algún momento.
Mariam, hija ilegitima de un hombre de negocios, es casada por su padre con un hombre mucho mayor que ella. A su vida se incorporará Laila, de tan sólo quince años, que vivirá en su casa. Entre las dos se establece una relación profunda, de hermanas, de madre e hija. El cariño surgido las ayudará a soportar todas las dificultades, les dará fuerza para combatir el miedo y para concebir la esperanza.
Como decía al principio, se trata de una historia de amistad, ternura y de una belleza sin igual.
¡No dejéis de leerla si aún no lo habéis hecho y si ya habéis tenido la fortuna de hacerlo, contadme vuestras sensaciones, vuestra opinión!
