«La isla del viento», la película sobre la vida de Miguel de Unamuno.

Unificando dos grandes pasiones, el cine y la literatura, nació este artículo sobre El sabio de Salamanca, que no es otro que Miguel de Unamuno.

Del director Manuel Menchón, «La isla del viento» es una maravillosa película española que narra la vida de Unamuno en Fuerteventura, donde vivió exiliado del 24 de julio de 1924 hasta el 25 de agosto de 1925.

Unamuno renace en la película "La isla del viento".

La película comienza en Salamanca en 1936, en la Universidad, a punto de recibir la visita de Carmen Polo y Millán Astray. Inmediatamente retrocede la acción a doce años antes, 1924, cuando el escritor recibe la notificación de su destierro. Unamuno publicaba más de un artículo al día en los diarios de España e Hispanoamérica, culpando en muchos de ellos a Alfonso XIII del desastre militar de Annual. Cuando en 1923 el capitán general Primo de Rivera toma el poder, estos hechos se convierten en la excusa para castigar al escritor enviándolo a Fuerteventura.

Leer Más

❝ Una tarde de perros ❞ (parte 2)

Así continúa el microrrelato…

La joven De Quirós, contrariada por las circunstancias adversas a más no poder, eligió un sombrero pequeño que se adaptaba bien a su cabeza para no correr el riesgo de que saliera volando con la velocidad.

Mientras se acicalaron para salir, escampó y un tibio sol coronó el cielo. Así que la alegría volvió a la casa de la Calle Mayor, disponiéndose todos ellos a pasar un buen día.

Delante, en el auto, se acomodaron los Señores De Quirós, D. Bartolomé y Dña. Florencia, detrás Candela y su esposo Cecilio, los recién casados. Don Bartolomé había mantenido el destino en secreto, rodeando la jornada de un misterio que los mantenía expectantes. Tampoco había explicado la verdadera razón del viaje.

Leer Más

UN TROCITO DE MI RELATO CORTO: “Una tarde de perros” (parte 1).

En esta ocasión me gustaría dejar aquí, en mi blog, que hemos dedicado a la Literatura y Pintura, un trocito del relato corto que presenté al concurso anual D. Manuel de la pequeña villa madrileña de Moralzarzal.

Siguiendo con la tendencia de mi novela “El agua de lluvia hace crecer el cabello” de situar la acción a principios del XX, “Una tarde de perros” también transcurre en los primeros años de ese siglo. Son tiempos en los que se vislumbran cambios políticos importantes, pero sobre todo cambios de apertura, de feminismo, de revolución social.

Leer Más

El collar de la paloma, Ibn Hazm.

Nadie duda de que nuestra historia está llena de testimonios de la presencia de los árabes en nuestro país y de la increíble influencia que ejercieron en nuestra identidad, en todos los aspectos de nuestra cultura. Y en la Literatura no ha sido menos.

Personalmente, he descubierto preciosas joyas que bien merecen una lectura, entre las cuales se encuentra El collar de la paloma, escrita por Ibn Hazm. Este libro, obra de cabecera de todo arabista, está presente también en la estantería de muchos amantes de la Literatura por ser un testimonio de valor incalculable de las letras andalusíes.

'El collar de la Paloma', Ibn Hazm. Vincent Amin blog.
‘El collar de la Paloma’, Ibn Hazm.
Leer Más

Libreando Club 📦📚

Recibir un paquete es siempre una sensación placentera porque indica que alguien se acordó de nosotros, que empleó un tiempo y un esfuerzo en agradarnos. Cuando además llega especialmente dedicado, personalizado, seleccionado pensando en nuestros gustos literarios, nos hace sentir aún mejor.

Pocas horas después de hacer una pequeña encuesta, a través de la cual quisieron conocerme un poco más, con una rapidez sorprendente, llegó a casa un paquete que envolvía  “El invierno rojo”, mi libro. ¡Una elección acertada pues está acorde con mis gustos!

Invierno Rojo. Libreando Club.
Leer Más

EL PARAÍSO EN LA OTRA ESQUINA. Mario Vargas Llosa.

Quiero dedicar este escrito a uno de los autores que más admiro, el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, por haberme mostrado el camino de la buena prosa. Después de una pequeña introducción  sobre su vida y un breve repaso a su extensa obra, me centraré en su novela publicada en 2003, titulada El paraíso en la otra esquina.

En esta elección se manifiesta, de nuevo, la unión que caracteriza y da sentido a la existencia de este blog: la unión de  Literatura y Pintura.

Leer Más

Os recomiendo algunas obras literarias clásicas (parte 2) 📖

 

Os animo lectores a seguir con la Literatura Clásica que tantas joyas nos ha dejado. En esta ocasión y como continuación  de la primera parte, me propongo hacer un análisis de dos obras maestras que considero imprescindibles: “Edipo Rey” y “La Eneida”.

También deseo dejar aquí un testimonio de admiración por la poesía de Kavafis que pertenece, sin embargo, a los siglos XIX-XX, por lo que no puede tratarse como Literatura Clásica pero que me parece un bálsamo para el espíritu, muy apropiado para estos tiempos duros.

Obras clásicas: Eneida, Edipo Rey y Kavafis.
Leer Más

Os recomiendo algunas obras literarias clásicas (parte 1) 📖

¡Amantes de la lectura, no podemos dejar de hacer,  al menos, una pequeña incursión en la Literatura de los clásicos!

Digo pequeña porque para abordarla como se merece necesitaríamos mucho tiempo. Si hasta ahora no os habíais «iniciado» os invito a hacerlo porque es una experiencia extraordinaria. A mí personalmente me apasiona por su nivel estilístico y por su amplitud temática. He leído muchos de ellos pero tengo aún decenas de libros esperándome. 

Leer Más

¿Qué espera el lector de una buena novela romántica?

Los lectores en general y sin especificar género, esperamos del libro que comenzamos que nos aporte la satisfacción de nuestras expectativas. Cuando esto ocurre diremos “Me ha encantado”, “Me ha dado pena que se terminara”, “Tenía siempre ganas de leer”…

Elizabeth Bennet leyendo. Orgullo y Prejuicio.

En cada género aquellas son diferentes. Pues bien, ¿cómo es el lector de novela romántica?, ¿tiene algún perfil concreto?, ¿cuáles son sus necesidades a la hora de abordar la lectura?

Leer Más