CHARLES DICKENS
¡Una de cine y literatura! Mi propuesta es hacer un repaso sobre la vida y la obra del maestro de la literatura inglesa del siglo XIX, Charles Dickens y en particular, hacer una alusión especial a la película La mujer invisible con la que disfruté mucho hace unos días.
Escribir sobre Charles Dickens, una de las figuras más relevantes de la Literatura Universal, no es complicado. Genio indiscutible de las letras de época victoriana, hay mucha bibliografía en la que apoyar un relato sobre él.
No obstante, creo interesante repasar algunos detalles de su vida y de su maravillosa obra.
Nació en Portsmouth en 1812, en el seno de una familia muy pobre. Con tan sólo doce años empezó a trabajar en una fábrica de tintes, proporcionando así el sustento a su familia. Tuvo la fortuna, que con toda probabilidad decidiría su futuro, de ser acogido en una casa de Little College Street.
En 1928 empezó a trabajar en el mundo de las letras e hizo sus incursiones en el teatro. Organizó y dirigió la puesta en escena de algunas obras aunque ésta no pasó de ser una afición que no fructificó.
Se casó con Catherine Thompson con la que tuvo diez hijos.
Murió en 1870 a causa de una apoplejía tras una vida llena de obstáculos pero también de amor, viajes y literatura, mucha literatura. Escribió y escribió sin descanso, llegando a olvidarse muchas veces de comer y dormir.
La universalidad de su obra se debe, además de a su extensa producción y gran calidad literaria, a los temas que fueron objeto de sus novelas y cuentos. Defendió, en este sentido, a las clases más desfavorecidas, pobres de solemnidad que pululaban por las calles de las ciudades inglesas, hombres sin recursos económicos, mal pagados; niños …Llegó a fundar una asociación para enseñar a leer a mujeres en una época en la que ésto era privilegio de hombres.
Sus escritos siguen inspirando a muchos escritores y han sido objeto de multitud de películas y series.
En mi estantería Las obras completas de Charles Dickens están agrupadas en doce tomos, tal fue su producción. Entre ellas cabe destacar: Historia de dos ciudades, que se desenvuelve entre Londres y París y de la que se han hecho seis películas, siete miniseries y documentales tratando la Revolución Francesa; La casa encantada también conocida como La casa embrujada; Los mortales de la casa, compuesta por ocho relatos protagonizados por diferentes personajes; Almacén de antigüedades, Nuestro amigo común, El armario viejo, El grillo del hogar, y desde luego Cuento de Navidad, Oliver Twist, David Copperfield…
Leer Más