Pintar con la palabra. Escribir con el pincel.


LIBROS Y CUADROS EN MAMUKA CAFÉ.

Hemos inaugurado una colaboración estupenda con Mamuka Café. Allí ofrecen un trato exquisito y amable, buen café, tartas caseras deliciosas, crêpes muy sanos y muy buen rollo.

Yo, aporto  mis cuadros y mis libros en  la línea que habitualmente sigo de aunar la Pintura y la Literatura. He titulado la exposición “Pintar con la palabra. Escribir con el pincel”

El espacio se ha organizado de manera que quedan expuestos 5  óleos de temática variada cuyos nombres y medidas son:

El mercado bereber del sábado, Tánger (60x80cm)

-Gato negro mirando el mar, Santorini (61x81cm)

-Azul, Chefchaouen(51x60cm)

-Atardecer en la playa (67x88cm)

-La condesa (50x59cm)

También expongo 2 acuarelas tituladas:

Pequeño Bodegón

-Puerto

Y una caricatura de una serie que dibujé sobre personajes conocidos:

-Winston Churchill

Por otra parte y puesto  que se presenta la novela “El río olvidado” hemos colgado las 5 ilustraciones del interior, a saber:

-La casa de la familia de Rodrigo

-Les bouquinistes

-Clara

-Gran teatro Cervantes, Tánger

-Playa de Phi-Phi Don

En todas ellas la técnica empleada es novedosa pues se trata de bolígrafo sobre papel, utilizada por primera vez de la manera en que en ellos aparece, con la idea de conseguir una interpretación sencilla de lugares y personas que están presentes en la novela. La intención es que el lector participe de esa visión que quien la escribe tiene de ellos así como aportar calidez a la narración.

Leer Más

COMETAS EN EL CIELO

Me acostumbré hace tiempo, con algunos sucesos que la prensa ofrece en versión simplista, a hacer lecturas personales y diferentes de las que se nos ofrecen. En mis manos solo tengo un instrumento,  la palabra escrita (ojalá fuera el único arma que todos pudiéramos utilizar), razón por la que voy a dedicar este post, el primero desde que nació la página web, a Afganistán, al pueblo afgano, a los hombres, mujeres y niños que son las auténticas víctimas de todos los conflictos.

Y, puesto que los libros de Khaled Hosseini me acercaron a esa gente de otra manera, esta inauguración la quiero celebrar con él. En esta ocasión me propongo escribir sobre Cometas en el cielo, la segunda novela suya que leí, después de Mil soles espléndidos.

Como introducción a este artículo, un recuerdo de la vida y obra del escritor afgano:

Khaled Hosseini nació en Kabul en 1965. Su padre que era diplomático fue trasladado a París, con toda la familia, en 1976. No pudieron regresar a Kabul en 1980 porque había tenido lugar, en ese momento, la invasión soviética. Así las cosas tuvieron que pedir asilo político a EEUU, país al que se trasladaron en septiembre del mismo año. Estudió Medicina  y ejerciendo ya profesionalmente, escribió Cometas en el cielo, su primera novela.

A partir de un viaje que hizo a Afganistán como  embajador de UNHCR, decidió crear la FUNDACIÓN KHALED HOSSEINI de ayuda humanitaria al pueblo afgano.

Leer Más

Mis lecturas recomendadas de 2019

La oferta de libros interesantes publicados todos los años es, afortunadamente, muy amplia. Eso lo saben los buenos lectores que acumulan torres a la espera de ser leídos. Es una tarea difícil descubrir algo nuevo, por lo que en este post tan solo me planteo poner en común con vosotros las impresiones que me han transmitido algunos libros del 2019 y proponeros su lectura. 🧐

Leer Más

¿Cómo hice la portada de mi novela?

Portada de 'El agua de lluvia hace crecer el cabello'.
Portada de ‘El agua de lluvia hace crecer el cabello’.

A medida que avanzaba en la escritura de “El agua de lluvia hace crecer el cabello”, pensaba en muchos momentos en cómo debería ser la portada que mejor lo presentara.

La editorial me ofreció diversas posibilidades, a buen seguro, todas buenas. Sin embargo, puesto que el recorrido hasta publicar el libro estaba siendo producto solo de mi esfuerzo, quería que la portada fuera el remate final de esa tarea.

Leer Más

Cómo escribir una novela

Cómo escribir una novela.

¿Cómo empezar a escribir un libro?

Es una pregunta de difícil respuesta porque no creo que haya una única manera de llevar a cabo una tarea semejante. Estoy convencida de que escribir, como cualquier otro trabajo que uno emprende, depende en gran parte de nuestra manera de ser.

Aquí se podría decir, sin temor a equivocación, que “cada maestrillo tiene su librillo” y nunca mejor ni más propia la frase.

Leer Más

Unión entre literatura y pintura

Escribir cuadros, pintar libros.

Simónides de Ceos, poeta griego.
Simónides de Ceos, 556 a.C. 468 a.C.

De eso se trata, ninguna otra frase podría sintetizar mejor el espíritu de este blog. Las dos disciplinas están, para mí, íntimamente unidas: cuando pinto deseo narrar lo que sucede en el lienzo; cuando escribo mi intención es convertir a los personajes en las figuras de un cuadro.

Leer Más