LOS SECRETOS DE MODIGLIANI

En 2020 se cumplió el centenario de la muerte del pintor, denominado por algunos “el pintor de las mil caras”. Debido a la estrecha vinculación que mantuvo siempre con París, ciudad en la que murió a los 35 años de edad después de una intensa vida, Francia prepara una exposición conmemorativa.

Las fechas propuestas para tan interesante evento son las comprendidas entre el 19 de febrero y el 19 de septiembre de 2021, en el museo de Villeneuve D’ascq, en  la ciudad de Lille, en el Norte del país. Sin embargo, su realización estará seguramente sujeta a las circunstancias sanitarias del momento.

Esta exposición muestra una peculiaridad que la convierte en especialmente atractiva. Se trata del empleo, sobre un conjunto de obras del artista, de métodos de investigación científica propuestos por LaM (Lille Métropole Musée d’art moderne, d’art contemporain et d’art brut) y copilotados con el Centro de Investigación y Restauración de los Museos de Francia.

Gracias a un scanner robótico de rayos X, se pueden descubrir los elementos dibujados debajo de algunos de los cuadros, allí dónde Amedeus Modigliani nos escondió  detalles de su proceso creativo.

Los rayos X permiten descubrir muchos secretos: rostros de mujer, trazos originales, pintados o grabados debajo de los cuadros que actualmente podemos contemplar.

Leer Más

Cómo el Instituto del Mundo Árabe (París) inspiró mi proyecto 🖌

En la última visita a París, recién ocurrida la desgracia que calcinó Notre Dame y que me dejó el corazón triste, visité el Instituto del Mundo Árabe, cuyo edificio me había llamado muchas veces la atención. Me pareció absolutamente recomendable, considerando además mi interés por la cultura y la lengua árabes.

Después de un largo y delicioso paseo por Bastille y una estupenda comida en la calle Sedaine, a lo lejos se vislumbraba mi objetivo.

L’institut du Monde Arabe, en el V distrito de París, tiene la misión de difundir la cultura árabe, entendiéndose como colaboración entre Europa, Francia en particular y los países árabes. Fue inaugurado en 1987 por el Presidente de la República francesa François Mitterrand, formando parte de un plan general de urbanismo que incluía también el Arco de la Défense y la Biblioteca Nacional.

El edificio presenta una estética agradable, estando acristaladas todas las fachadas, cada una de manera diferente. Posee once plantas con distintas alturas, unas dedicadas al museo, otras a la biblioteca, al auditorio…

Instituto del Mundo Árabe, París (imagen de Ricardo Vidal)
Instituto del Mundo Árabe, París (imagen de Ricardo Vidal)
Leer Más

MONET EN GIVERNY

Hace un par de años fui a visitar GIVERNY, uno de los primeros pueblos de Normandía que uno encuentra cuando viaja desde París y a buena distancia  para ir y volver en el día. Allí se encuentra la deliciosa  casa donde Monet, en medio del campo,  creó un cuadro vivo, real, junto a su familia.

Leer Más