LA PORTADA DE “EL RÍO OLVIDADO”, UNA MUJER JIRAFA

¿Cómo elegir la portada de tu libro que será su seña de identidad, su carta de presentación?

Con la intención de que sea como siempre una pintura mía, tengo ya un punto de partida claro pues, a partir de experiencias, viajes o fotografías siempre voy buscando la imagen que mejor se adapte el texto y a la historia.

Esta vez empecé el trabajo en los peores meses de la pandemia, meses de incertidumbre y encierro, con una necesidad imperiosa de proyectar y trabajar en algo que me proporcionara el oxígeno necesario para poder seguir respirando.

En ese momento, con todas las tiendas cerradas, decidí emplear los medios que tenía. Estos eran: un papel para acuarela de calidad regular y una caja de pinturas no demasiado grande y que tenía en casa hacía tiempo.

El tema lo tenía ya decidido desde hacía tiempo, sería una mujer jirafa por sentirlo acorde con la trama de la novela.

Leer Más

Pintar con la palabra. Escribir con el pincel.


LIBROS Y CUADROS EN MAMUKA CAFÉ.

Hemos inaugurado una colaboración estupenda con Mamuka Café. Allí ofrecen un trato exquisito y amable, buen café, tartas caseras deliciosas, crêpes muy sanos y muy buen rollo.

Yo, aporto  mis cuadros y mis libros en  la línea que habitualmente sigo de aunar la Pintura y la Literatura. He titulado la exposición “Pintar con la palabra. Escribir con el pincel”

El espacio se ha organizado de manera que quedan expuestos 5  óleos de temática variada cuyos nombres y medidas son:

El mercado bereber del sábado, Tánger (60x80cm)

-Gato negro mirando el mar, Santorini (61x81cm)

-Azul, Chefchaouen(51x60cm)

-Atardecer en la playa (67x88cm)

-La condesa (50x59cm)

También expongo 2 acuarelas tituladas:

Pequeño Bodegón

-Puerto

Y una caricatura de una serie que dibujé sobre personajes conocidos:

-Winston Churchill

Por otra parte y puesto  que se presenta la novela “El río olvidado” hemos colgado las 5 ilustraciones del interior, a saber:

-La casa de la familia de Rodrigo

-Les bouquinistes

-Clara

-Gran teatro Cervantes, Tánger

-Playa de Phi-Phi Don

En todas ellas la técnica empleada es novedosa pues se trata de bolígrafo sobre papel, utilizada por primera vez de la manera en que en ellos aparece, con la idea de conseguir una interpretación sencilla de lugares y personas que están presentes en la novela. La intención es que el lector participe de esa visión que quien la escribe tiene de ellos así como aportar calidez a la narración.

Leer Más

Mi experiencia con las técnicas de pintura🎨

Todas y cada una de las técnicas de pintura tienen su particular cualidad. Por esta razón en función de los resultados esperados pueden utilizarse de manera selectiva o a veces combinada para lograr efectos muy especiales.

Desde mi experiencia puedo hacer un recorrido por las etapas de mi aprendizaje de las distintas técnicas y de su uso porque, es cierto que también las puedo asociar a momentos de mi propia vida.

Yo empecé dibujando con lápiz. Hice en aquel momento una larga serie de caricaturas y retratos de personajes conocidos: el líder de la OLP, Yasser Arafat; Winston Churchill; el físico alemán Albert Einstein, y algunos más.

Dibujo a lápiz de Winston Churchill. Gracia López Esteban.
«Winston Churchill», dibujo a lápiz.
Leer Más

EL PARAÍSO EN LA OTRA ESQUINA. Mario Vargas Llosa.

Quiero dedicar este escrito a uno de los autores que más admiro, el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, por haberme mostrado el camino de la buena prosa. Después de una pequeña introducción  sobre su vida y un breve repaso a su extensa obra, me centraré en su novela publicada en 2003, titulada El paraíso en la otra esquina.

En esta elección se manifiesta, de nuevo, la unión que caracteriza y da sentido a la existencia de este blog: la unión de  Literatura y Pintura.

Leer Más

Mis pintores favoritos

El arte  forma parte de ese mundo subjetivo que todos tenemos. Cada uno de nosotros busca y ama algo diferente en las  obras que admira. Haciendo la salvedad de siempre, respetando el gusto ajeno y, al decir de mis padres y abuelos, ‘quitándome el sombrero’ ante cualquier maestro de la pintura, yo tengo mis pintores favoritos. En este escrito me propongo hablar de ellos, explicando las razones por las que están en mi ideario.

Leer Más

Mi cuadro de la mujer jirafa

¡Por fin he terminado la mujer-jirafa!

Cuando alguna situación me angustia, los cuadros y los libros me ayudan a seguir adelante. En esta ocasión el “tsunami” que nos ahoga me ha empujado a leer, escribir o pintar, intentando ocupar los espacios libres en alguna actividad que compensara el desasosiego que sentía y aún siento.

Hacía tiempo que tenía en mente la imagen de las mujeres llamadas “de cuello largo o cuello jirafa” cuyo poblado visité en el norte de Tailandia, a escasa distancia de Chiang Mai. Son Padaung, grupo étnico o tribu Karen. Llegaron a esa región húmeda huyendo de la guerra civil en Birmania, donde sus miembros eran despreciados por el gobierno.

Leer Más

MONET EN GIVERNY

Hace un par de años fui a visitar GIVERNY, uno de los primeros pueblos de Normandía que uno encuentra cuando viaja desde París y a buena distancia  para ir y volver en el día. Allí se encuentra la deliciosa  casa donde Monet, en medio del campo,  creó un cuadro vivo, real, junto a su familia.

Leer Más

Unión entre literatura y pintura

Escribir cuadros, pintar libros.

Simónides de Ceos, poeta griego.
Simónides de Ceos, 556 a.C. 468 a.C.

De eso se trata, ninguna otra frase podría sintetizar mejor el espíritu de este blog. Las dos disciplinas están, para mí, íntimamente unidas: cuando pinto deseo narrar lo que sucede en el lienzo; cuando escribo mi intención es convertir a los personajes en las figuras de un cuadro.

Leer Más