La oferta de libros interesantes publicados todos los años es, afortunadamente, muy amplia. Eso lo saben los buenos lectores que acumulan torres a la espera de ser leídos. Es una tarea difícil descubrir algo nuevo, por lo que en este post tan solo me planteo poner en común con vosotros las impresiones que me han transmitido algunos libros del 2019 y proponeros su lectura. 🧐

EL NAUFRAGIO DE LAS CIVILIZACIONES, Amin Maalouf.

En julio, leí el último libro publicado por Amin Maalouf en 2019: ‘El naufragio de las civilizaciones.

El naufragio de las civilizaciones', de Amin Maalouf

Es un ensayo en el que el autor desarrolla con claridad los acontecimientos ocurridos en el área del mundo conocida como Levante, en la que se encuentra situado el país que lo vio nacer, Líbano, desde su nacimiento hasta hoy.

A lo largo de sus páginas defiende la tesis de que la caída de aquella cultura floreciente, transigente con todas las religiones y costumbres de aquellos que la poblaban, ha repercutido en el mundo y la cultura occidental hasta llevarnos al momento en el que nos encontramos, al borde del cataclismo y del naufragio.

El ensayo comienza con su nacimiento en Líbano y su infancia en el Egipto de su familia materna, para continuar con todos los cambios políticos acaecidos en esta zona del mundo; intervención de los países occidentales por medio, proyecto de Nasser de constituir una sola nación árabe y fracaso del mismo hasta su desmembramiento.

Para el escritor libanés, el deterioro del mundo árabe y de su cultura es achacable a una suma de factores entre los que se encuentran el radicalismo violento, las relaciones ambiguas, dentro del Islam, entre religión y política; el colonialismo, la insensibilidad de Occidente, el papel de los Estados Unidos y sobretodo, la guerra árabe-israelí de junio de 1967. Ésta implicó la pérdida de medios, el hundimiento de las economías, las ilusiones y los proyectos de una parte del mundo árabe que aún no se ha recuperado.

Maalouf habla de recordar la ‘normalidad’ del mundo árabe, haciendo hincapié en que ese mundo acarició durante mucho tiempo los mismos sueños y las mismas ilusiones que el resto del planeta.

A toda la imparcialidad y objetividad con la que juzga y analiza la situación hay que añadirle la cualidad de estar escrito en una prosa impecable, lo que lo convierte en un libro de cabecera para comprender la historia pasada de Levante pero también la situación actual que ha desembocado en los altercados y manifestaciones de semanas pasadas en Beirut. Es, sin duda, de una actualidad innegable.

LA CARA NORTE DEL CORAZÓN, Dolores Redondo.

La cara norte del corazón, de Dolores Redondo

En octubre de 2019, Dolores Redondo publicó su libro ‘La cara norte del corazón’, que a pesar de haber salido con posterioridad a la Trilogía del Baztán se desarrolla en una época anterior. La protagonista es la misma en todos ellos.

El relato nos lleva a través de sus páginas al EEUU de unos años antes en los que la protagonista recibe formación en el FBI. Después de este periodo vuelve a sus orígenes en Baztán, donde se localiza la acción en la trilogía.

Los hechos narrados van encaminados a la resolución de un caso intrínsecamente relacionado con una serie de huracanes que se suceden en diferentes lugares del país.

Como ya ocurriera en anteriores novelas, la investigación del caso aparece relacionada y mezclada con leyendas, fantasía y mitología de los diferentes escenarios en los que se desarrolla.

Los rasgos que destacaría y que, sin lugar a dudas, hacen de esta novela un buen plan de lectura son: las fabulosas descripciones de diferentes situaciones, la expresión de los sentimientos, los comportamientos de los personajes y sus personalidades. Todo esto coloca al lector en un lugar privilegiado para vivir las situaciones descritas.

RÓMPETE CORAZÓN, Cristina López Barrio.

Rómpete, corazón, de Cristina López  Barrio.

Por último, hasta la próxima lista de recomendaciones, quería proponeros otra novela publicada también en 2019, titulada ‘Rómpete corazón‘. Su autora es Cristina López Barrio.

Nos habla sobre el misterio de una desaparición que se repite después de trece años, en circunstancias muy similares. Será el mismo inspector el que deberá resolverlo, en el mismo escenario, siguiendo una única pista: una cinta roja.

En esta novela con toques románticos, se mezclan misterio, intriga y fantasía como ingredientes principales, haciéndola muy original. Este es su rasgo a destacar.

Su lectura es rápida y dinámica, con una evolución también rápida, lo que hace que sea amena y diferente y que mantenga el interés del lector a lo largo de todo el relato.

📖

📖

📖

Espero que te gusten estos libros si te decides a leerlos…y tú, ¿qué libros de 2019 recomendarías? Si te apetece, puedes dejar aquí tu comentario ¡Os leemos también en redes sociales!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s